Kapuscinski no justifica ningún asesinato político; explica su anatomía, facilita que el lector se sumerja en la situación psicológica de los desesperados. Y lo hace con tal empatía y talento -y al mismo tiempo con sangre fría- que al acabar la lectura más de uno tendrá motivos para estremecerse de sí mismo: si ahora entiendo a los secuestradores terroristas, ¿quiere eso decir que justifico el asesinato político? ¿No habrá ido Kapuscinkski demasiado lejos?
(…) De sus experiencias como reportero en el Tercer Mundo, Kapuscinski pronto saca la lección de que contemplar el mundo a través de las gafas de la guerra fría, es decir, según la division Este-Oeste, comunismo-capitalismo, oscurece la imagen en vez de aclararla. Considera más importante y pertinente la perspectiva Norte-Sur, la división entre el mundo de la riqueza y el de la pobreza y la exclusión, con todas sus consecuencias.
Domoslawski, Artur. Kapuscinski non-fiction. Galaxia Gutenberg, 2010. Traducció de Francisco Javier Villaverde González y Agata Orzeszek (pags. 297 i 298).
Deixa un comentari